El nombre de mi blog es "80 Micro", es honor a la revista "80 Microcomputing", una publicación especializada en microinformática que se publicó en Estados Unidos durante la década de 1980. Esta revista estaba dirigida a aficionados y profesionales de la informática y brindaba información sobre programación, hardware, software y otros temas relacionados con la tecnología de la época.
En mi blog, me enfoco en temas similares, como la tecnología, la informática y la programación. Elegí este nombre porque quiero rendir homenaje a una publicación que marcó una época en el mundo de la informática y me acompañó durante algunos años.
Durante la década de 1980, "80 Microcomputing" fue una referencia para aficionados y profesionales de la informática que querían estar al día con los avances en hardware, software y programación. Ahora, en pleno siglo XXI, deseo seguir ese legado y ofrecer un espacio donde podamos explorar juntos las últimas tendencias y novedades en el mundo tecnológico.
En mi blog, encontrarás artículos sobre programación, reseñas de software y hardware, tutoriales, noticias de actualidad y mucho más. Mi objetivo es que este blog sea una herramienta útil para aquellos que buscan información confiable y actualizada sobre tecnología y todo lo que la rodea.
Si compartes mi pasión por la tecnología, te invito a unirte a mi comunidad y explorar juntos lo que el futuro nos depara en el mundo de la informática. ¡Bienvenidos a "80 Micro"!
"80 Microcomputing" en detalle.
La revista "80 Microcomputing" tenía un formato estándar de revista impresa, con un tamaño de aproximadamente 8.5 x 11 pulgadas. Cada número solía tener entre 100 y 200 páginas y contenía una variedad de secciones y artículos relacionados con la microinformática.
El contenido de la revista incluía noticias de la industria, reseñas de hardware y software, tutoriales y proyectos de programación, consejos y trucos, cartas de lectores y anuncios clasificados. También se incluían secciones especiales dedicadas a diferentes temas, como juegos, gráficos, negocios, y sistemas operativos.
Los artículos de "80 Microcomputing" eran escritos por una mezcla de autores profesionales y aficionados, y se centraban en la práctica y la aplicación de la tecnología, en lugar de en la teoría. La revista se enfocaba en la microinformática en particular, lo que la hacía atractiva para un público más especializado que otras publicaciones informáticas de la época.
En resumen, "80 Microcomputing" ofrecía una amplia gama de contenido relacionado con la microinformática en un formato de revista tradicional, y se destacaba por su enfoque en la aplicación práctica de la tecnología.
BASIC 80
La revista "80 Microcomputing" incluía en su contenido un lenguaje de programación propio llamado "BASIC 80", que era una versión modificada del lenguaje BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code) utilizado en los primeros microcomputadores.
BASIC 80 fue diseñado específicamente para su uso en los microcomputadores de la época, que tenían recursos limitados de memoria y velocidad de procesamiento. El lenguaje permitía a los programadores escribir programas y juegos para estas máquinas con una sintaxis sencilla y fácil de aprender.
La revista incluía regularmente listados de código fuente en BASIC 80 que los lectores podían transcribir manualmente en sus propias computadoras. Estos programas podían ser de una variedad de temas, desde juegos simples hasta aplicaciones de productividad.
Además de BASIC 80, la revista también presentó otros lenguajes de programación y herramientas de software, incluyendo ensamblador, Pascal y Forth.
En resumen, "80 Microcomputing" presentó a sus lectores un lenguaje de programación propio llamado BASIC 80, diseñado para su uso en microcomputadores de la época. La revista incluía regularmente programas y juegos en BASIC 80 que los lectores podían transcribir y usar en sus propias máquinas.